Ají (chile)

Qué picante que es el ají (chile) y tantas comidas en que está presente.
Para aquellos que no sepan cómo es el ají antes de madurar - yo no sabía-, aquí dejo unas fotos que tomé en mi casa. Espero les gusten y se animen a comer algo bien picante.

Comentarios

  1. Anda! qué forma tan curiosa!
    pues me parece a mí que es demasiado picante para mí, prefiero un sabor más suavecito
    Un saludito

    ResponderBorrar
  2. Ese ají jamás lo había visto. ¿Qué tipo es?.
    Yo aprendí a comer cosas con ají hace poco, pero con el ají merken. El otro es de sabor muy picante. Mmmmm te recomiendo el queso philadelphia sobre un poco de soya y espolvoreado con ají merken... ñam ñam, rico rico con unas "club social" para el aperitivo.

    Sr. Chimpacé, eres de Valparaíso, no me había percatado. Hace poco me bajaron las ganas de conocer tu ciudad. Debe ser que ahora me llaman la atención los tipos de edificaciones, entre otras cosas.

    Saludos Sr. Chimpacé.

    ResponderBorrar
  3. Caro: Este ají es el común y corriente. Lo que pasa es que en mi casa, desde hace un tiempo, hay una planta del vegetal en comento, así que se dio la posibilidad de ver crecer el ají que uno normalmente compra en la feria.
    En cuanto a tú sugerencia gastronomica me parece bastante apetecible. Habrá que probarlo.
    Ah, soy de Quillota (se justifica que tenga una planta de ají en mi casa ¿o no?), a una hora de Valparaíso, más o menos.
    Bueno señorita Caro, muchas gracias por darse una vuelta por este humilde blog y espero encontrar sus acertados comentarios con más regularidad.
    Saludos Srta. Caro.

    ResponderBorrar
  4. El ají de tu casa parece copihue, por eso lo encontré extraño, porque en el campo salen "normales" o como se vende en la feria. De puro picota (aunque no como ají), voy a buscar semillas de uno más lindo que el tuyo, lo sembraré en el campo y le sacaré fotos para causar envidia. (já).
    (Aunque que si estás en Quillota, es obvio que me ganarás en la siembra de chirimoyas).

    Sr. Chimpancé, pasó más regular de lo que usted cree por su blog. Sucede que a veces no comento.

    Recibidos sus saludos, Sr. Chimpancé.

    ResponderBorrar
  5. Caro: Corrijo. Estuve averiguando y es ají mexicano, no del tradicional. Espero disculpes mi equivocación. Jajaja.
    Saludos

    ResponderBorrar
  6. mi familia me dice que soy una falsa chilena por que n me gusta el ají!! hasta mi novio, que es argentino me lo dice y el ama el ají!

    ResponderBorrar
  7. Hola, buscando fotos de este ají precisamente, es que encontré las de tu blog, no sabes el nombre correcto de este ají?...me gustaría saberlo. Yo tengo una matita en casa. Me puedes enseñar sus cuidados?. No me gustaría perderla. Es de verdad muy picante?. Jamás los he probado. Estos, con esta forma de copihue tan bellos son los que no he probado. Agradezco mucho tu respuesta. Gracias.
    Ximena.

    ResponderBorrar
  8. Anónimo12:57 p.m.

    Buscando información sobre éste tipo de ají, descubrí que es venezolano. Se llama ají Margarita.

    ResponderBorrar
  9. Hola, el aji margarita es diferente, este se llama aji copihue o campana o pimiento campanilla (Capsicum bacatum var. pendulum), es originario de Perú, Brazil, Bolivia y Chile. La especie se llama Capsicum baccatum y es en sí una variedad del aji verde escabeche o aji cristal. El chile campana es muy aromático y el picor varía según el fruto, hay suaves y muy picantes en una misma planta (unos pican, otros no),incluso un mismo fruto también puede tener zonas muy picantes o suaves. Es preferible consumir frescos los frutos de esta variedad, pero si se secan, habría que partirlos por la mitad para que no se pudran. Es una variedad es muy querida en jardines decorativos por su forma especial. Se puede moler una vez seco y refinar algunos platos de cocina. Si pudieras compartirme unas Semillas te lo agradeceria enormemente.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Un año de Honda CB 150 Invicta

¿Qué pasó con la vieja cámara fotográfica?

Escuchen a Sibelius