Parque Nacional “La Campana”


Hace un par de semanas (el 15 de Octubre, para ser más preciso), me levanté con ganas de salir a andar en bicicleta. Pero la pregunta era ¿A dónde? Ya me he recorrido todos los posibles circuitos cercanos a mi casa, así que de una u otra manera, salir a andar en bicicleta ya no se me hace algo “taaan” entretenido. Por esas casualidades mágicas de la vida, ese domingo salió en la revista “Viajes” de La Tercera un reportaje al Parque Nacional “La Campana”. Así que, “¡Oh, inspiración!”, hacia allá las emprendimos.



Recuerdo que le año pasado, también por Octubre, traté de llegar al Parque Nacional La Campana por el Sector Granizo pero el cansancio pudo más y no pude llegar. En esa época la meta era llegar a la puerta y este año, esa meta, se repitió; claro que ahora con un resultado más afortunado.



Fueron en total, 61 Km de viaje en bicicleta, pero lo más agotador fue el tramo entre Olmué y la portería del parque por el Sector Granizo. Encuentro que lo más cansador de andar en bicicleta no es tanto pedalear, si no los caminos malos (de tierra y piedra), las subidas por caminos malos y el calor que, a orillas de cerro, se vuelve verdaderamente insoportable. Sin embargo, cuando ya estaba por desistir de este nuevo intento por llegar a la portería me encontré con un señor que venía de vuelta en un taxi, entonces le pregunté: “¿Falta mucho para llegar a la puerta? No – me dijo-, unos doscientos metros”. Así que como pude seguí caminando hasta que llegué a la meta. Ahí se me olvidó el cansancio, porque el solo hecho de haber llegado hasta ahí valió el esfuerzo. En verdad, aunque haya llegado sólo hasta la portería, el paisaje era tan grandioso que valió plenamente el esfuerzo.



A continuación les indico algunos datos para los que quieran conocer este Parque:



CÓMO LLEGAR: Se puede acceder por dos vías al lugar: al Sector Ocoa, a 110 Km de Santiago, vía carretera Panamericana Norte (hay 12 km ripiados); y a sectores Granizo y Cajón Grande, a 70 Km de Viña del Mar, vía ruta Viña del Mar-Olmué.



HORARIO: El parque está abierto todos los días de 8:45 a 17:30 horas.



CUÁNTO CUESTA: $ 1.500 adultos, $ 500 niños y adultos mayores.



CLIMA: El parque tiene clima tipo Mediterráneo, principalmente por la cercanía del mar y por la influencia de las neblinas costeras. En verano, es muy caluroso. En invierno, presenta muchas lluvias y es común ver sus cumbres cubiertas de nieve.



QUE PODEMOS ENCONTRAR: El sector Ocoa se caracteriza por La Palma Chilena (especie en peligro de extinción), además en el resto del parque es posible encontrar bosque esclerófilo, que incluye: quillay, canelo, litre, patagua, bollen, colihues, bellotos, radal, palosanto y maquí, etc.

En cuanto a la fauna es posible apreciar una amplia gama de roedores, reptiles y mamíferos; por ejemplo: zorros chilla y culpeo, gato colo colo y el chingue, chinchillas, vizcachas, cururos y quiques; también es posible encontrar al pequeño Degú y al lauchón de Darwin.



 

Comentarios

  1. no sabia que ahora erai guia turistico jajaja

    Siempre he querido ir pa alla, pero nunca me he hecho el time..

    ResponderBorrar
  2. jajaja.
    Brian Forestin. (puede q m le haya caido el carne)
    lo mas alto q llegue en el cerro la campana fue adonde hay como una estacion metoeorologica, y las arañas, creo q habia una zona d arañas.

    ResponderBorrar
  3. Que lindo
    pero me queda un poco lejos

    sabes? Me dieron muchas
    ganas de ir

    quizas ...

    Te envidio yo ni sé andar en bicicleta :o

    Besos***

    ResponderBorrar
  4. Bueno, cualquier cosa sólo hay que ponerse de acuerdo para ir a la Campana.
    En cuanto a lo de guía turístico.... na' que ver. Eso es lo bueno de andar en bicicleta.Además bajas como un kilo en una salida como la que les conté ahora.

    ResponderBorrar
  5. Anónimo7:49 a.m.

    Hola. cambie el template del blog, me posteai

    Saluos

    ResponderBorrar
  6. Anónimo2:29 p.m.

    Preguta, no era más fácil ir en micro y no en tracción animal.
    Bueno saludos, Indiana.
    El Pulento.

    ResponderBorrar
  7. Buuuueeeeeena reseña, ahi si te tiraste un buen post, comparto 100% contigo, el parque es la raja, vayan cabros es barato y van a encontrar al duende de las monedas de oro, se los juro, pat morita andaba por ahi a menudo!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Un año de Honda CB 150 Invicta

¿Qué pasó con la vieja cámara fotográfica?

Escuchen a Sibelius