eReaders y eBooks: ¿El futuro de la industria editorial?
En estos días está "sesionando" un foro de la UNESCO para discutir sobre el futuro del libro electrónico.
Pensando en lo anterior y teniendo presente que hace pocos día llegó mi Kindle y lo mucho que me ha gustado, hoy me pongo a pensar que no es tan "loco" creer que pueda existir un real cambio en el modelo de distribución de libros.
En primer lugar, debo decir que he comprado tres libros y otros tantos los he bajado gratis de la página de Amazon. Puedo comentar que, aunque la oferta de libros electrónicos en español no es tan grande es posible encontrar buenos libros a precios muy razonables.
Quizás, en estos momentos no sea tan económico hacerse de un eReader por el dispositivo en sí, pero si pensamos en el valor de los libros en formato electrónico nos damos cuenta que realmente es muy conveniente.
Ahora bien, desde un punto de vista más domestico, igual tiene sus ventajas, como por ejemplo, que se acabo el tiempo en que te decían préstame ese libro y al final de cuentas, en los hechos, lo terminabas regalando porque no te lo devolvían.
Finalmente, volviendo al "tema", si me preguntaran si hay futuro en el libro electrónico, hoy, con la experiencia que he tenido con mi Kindle puedo responder que "absolutamente", y no sólo el libro electrónico tiene futuro, sino también el periódico, y por qué no decirlo, quizás más futuro que en una página web que podemos ver en Internet. El periódico en un Kindle (lo experimenté en estos días) es realmente una experiencia muy cómoda, si bien no vi imágenes, sí leí tranquilo, sin publicidad ni distracciones.
Si bien dispositivos como el iPad pretenden cumplir también este rol de eReaders, hay un detalle que a mi parecer resulta importante: "evitar las distracciones" y concentrarse solamente en la lectura.
Nota: Pueda ser que Amazon me pague comisión por publicitar el Kindle.
Pensando en lo anterior y teniendo presente que hace pocos día llegó mi Kindle y lo mucho que me ha gustado, hoy me pongo a pensar que no es tan "loco" creer que pueda existir un real cambio en el modelo de distribución de libros.
En primer lugar, debo decir que he comprado tres libros y otros tantos los he bajado gratis de la página de Amazon. Puedo comentar que, aunque la oferta de libros electrónicos en español no es tan grande es posible encontrar buenos libros a precios muy razonables.
Quizás, en estos momentos no sea tan económico hacerse de un eReader por el dispositivo en sí, pero si pensamos en el valor de los libros en formato electrónico nos damos cuenta que realmente es muy conveniente.
Ahora bien, desde un punto de vista más domestico, igual tiene sus ventajas, como por ejemplo, que se acabo el tiempo en que te decían préstame ese libro y al final de cuentas, en los hechos, lo terminabas regalando porque no te lo devolvían.
Finalmente, volviendo al "tema", si me preguntaran si hay futuro en el libro electrónico, hoy, con la experiencia que he tenido con mi Kindle puedo responder que "absolutamente", y no sólo el libro electrónico tiene futuro, sino también el periódico, y por qué no decirlo, quizás más futuro que en una página web que podemos ver en Internet. El periódico en un Kindle (lo experimenté en estos días) es realmente una experiencia muy cómoda, si bien no vi imágenes, sí leí tranquilo, sin publicidad ni distracciones.
Si bien dispositivos como el iPad pretenden cumplir también este rol de eReaders, hay un detalle que a mi parecer resulta importante: "evitar las distracciones" y concentrarse solamente en la lectura.
Nota: Pueda ser que Amazon me pague comisión por publicitar el Kindle.
Comentarios
Publicar un comentario