La cultura "gangsteril" en Chile

En el show de clausura de la última Teletón (de Chile), el vocalista de "Faith No More", Mike Patton, le dio las gracias a Don Francisco (Mario Kreutzberger) diciéndole: "Gracias a ti, don Corleone". Pues bien, sabemos que "Vito Corleone" se ha transformado en un icono de lo que es el "jefe de la mafia" -al menos cinematrográficamente -.
No obstante lo anterior, la referencia a "don Corleone" en la persona de un chileno tan conocido como Mario Kreutzberger - Don Francisco-, me hace pensar que Mike Patton no se equivocó tanto. Y es que en Chile opera un cierto tufillo a mafia. Existe una cierta cultura gangsteril, ya sea para obtener cosas o para protegerse.
Recuerdo que hace unos meses atrás alguien que ni siquiera conocía me dijo: "Por tu bien y el de todos..."; y me pregunté: ¿Quién es este tipo? ¿Un narcotraficante? ¿Un delincuente?. Pero no, era una persona común y corriente como todos, con un trabajo común y corriente y con una vida igual a la de todos nosotros.
Por otra parte, en los últimos meses, me ha tocado lidiar con el personal de un tribunal, los cuales perdieron un expediente de medidas cautelares. Después de varios intentos por tratar de que apareciera dicho expediente y de solicitar las gestiones para que se certifique su desaparición y a la vez poder pedir la sanción de la persona responsable, ha sido imposible lograr algún tipo de resultado favorable. Simplemente se perdió el expediente, y lo peor, es que no hay responsables. Lo único que se consiguió es un "supuesto" sumario dentro del tribunal - que de seguro no encontrará responsables- y que aún se estén revisando las cámaras de seguridad. Y en cuanto al trato hacia mí, evidentemente ha cambiado; ahora son más serios, y para ser honestos, lo prefiero así.
Los anterior, es un ejemplo de la cultura de amenazar y de ciertos círculos protegerse hasta la muerte.
Sin embargo, aún hay otro tipo de conductas mafiosas y que son parte de la cultura del chileno; por ejemplo, la censura a la blogera Monserrat Nicolás por parte del Secretario General de la OEA, don José Miguel Insulza.
Quiero terminar este post, porque realmente me da un poco de hastío escribir sobre este tema y porque, lamentablemente, me doy cuenta que somos un país que en general no está bien. Porque la "cultura mafiosa" está presente en todos los ámbitos sociales y económicos de nuestro país. Porque todos se protegen, amenazan y excluyen o censuran a quienes le son incómodos y usan su poder, influencias, o contactos para lograrlo.

Triste, pero así somos los chilenos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Un año de Honda CB 150 Invicta

¿Qué pasó con la vieja cámara fotográfica?

Escuchen a Sibelius