Por qué creer y por qué pertenecer

El post de hoy gira en torno a dos preguntas:
1. ¿Por qué creer? y;
2. ¿Por qué pertenecer?

Hasta este punto quizás no entiendas a qué me refiero.
La pregunta: ¿Por qué creer? Se refiere a Dios o a un dios y, la segunda pregunta: ¿Por qué pertenecer? Se refiere a una religión. En otras palabras, por qué creer en Dios ( o dioses) y por qué pertenecer a una religión.
Estas preguntas surgen a partir de la idea que hay personas que creen (o dicen creer) en Dios (u otra entidad superior) y no pertenecen a ninguna religión, y, por otra parte, hay personas que pertenecen a una religión, pero que no creen en Dios.
Tal vez, la respuesta a por qué alguien cree en Dios puede tener muchas razones perfectamente válidas. Sin embargo ¿por qué alguien pertenece a una religión sin creer en el dios al cual adscribe esa religión? ¿Podemos decir que las razones de esas personas son válidas?
¿Qué es más comprensible: creer en un dios y no pertenecer a ninguna religión o no creer en un dios y pertenecer a una religión? Lo común es que alguien crea en un dios (o en un sistema de dioses) y pertenezca a la religión que adscribe a ese dios o dioses.
Ahora bien, si la religión es "el opio del pueblo" o "el placebo de las masas", se podría llegar a entender que es más racional pertenecer a una religión que creer en un dios. La gran mayoría de los seres humanos buscan pertenecer a algo, ser parte del grupo, y las religiones serían ese grupo que legitima a las personas como seres racionales y justos.
No obstante lo anterior, existen otro tipo de grupos a los cuales podemos aplicar estas preguntas, y éstos son: "los partidos políticos". Hay mucha gente que adscribe a la ideología del partido, pero que no son parte del partido y, también, hay muchos otros que son miembros del partido y no creen en su ideología.
¿Hay que creer y pertenecer? ¿O sólo creer? ¿O sólo pertenecer? ¿Es legítimo pertenecer y no creer? ¿Qué es legítimo y qué es más cuerdo?

Comentarios

  1. Toda razón, mientras uno se sienta "feliz", es válida. Todo lo que te "motive", es válido. Y yo, soy feliz siendo consecuente, por lo tanto, creo, pertenezco... y soy fiel a lo que hago.
    Podría ser amiga de alguien que no crea en Dios. Podría ser amiga de alguien que no sea de mi religión. Pero no podría ser amiga de alguien que no es consecuente.
    Creer y pertenecer, habla bien de una persona.

    ¿Y tú que opinas?. Lanzaste el tema, pero no diste tu respuesta. La espero.

    P.d.: Pucha oooooooh. Mira la hora y yo desvelada
    :(

    ResponderBorrar
  2. Caro:
    Quizás el pertenecer nos hace creer. En verdad es una pregunta sin respuesta.
    Pucha que lata ¿y por qué se desveló?
    ;)

    ResponderBorrar
  3. Anónimo11:00 a.m.

    Mmm... leí hace el viernes en la noche creo, pero no escribí nada xq me quedé pensando, creo que en un post anteior te dije que hoy en día me sentía cristiana, pero no católica, y que no sabía como había pasado, bueno, ahora si sé, y es que la iglesia, esa institución, sale con cada opinión o decisión que me deja helada, y me hizo pensar en un momento ¿Qué hago yo aquí si no estoy de acuerdo con casi nada de lo que dicen? y por eso preferí apartarme, pero por otro lado, algo dentro de mí me dice que si existe un Dios, y que la visión que yo tengo de él no es errada, será fe, no sé... lo único que si sé, es que ni la iglesia católica, evangélica, mormona, etc... etc... pueden comprobar que tengan la razón en su visión de Dios, en consecuencia, mi visión no carece de menos validez, en el fondo "todos tienen a Dios a su pinta" y nadie puede sostener ciertamente cual está en lo cierto y cual equivocado.
    Como dice un post anterior, creo que lo importante es sentirse bien, y también creo que siendo consecuentes con lo que pensamos y sentimos, vamos en ese camino...

    ResponderBorrar
  4. Anónimo9:16 p.m.

    Yo creo que ante hechos como la creación de una vida en otro cuerpo , la muerte con su misterio , y como decía en una respuesta al anterior post, esa forma en la que está creado y organizado el universo y sus seres y su interrelación , que parece seguir unas leyes ó pautas ...tiene que haber algo , una inteligencia superior , que cada religión llama como quiera , pero algo , más allá de religiones .Creo en ese algo y no tanto en la religión que me inculcaron porque tanto en esa como en otras hay incoherencias , injusticias....no me las creo , pero sí creo en esa inteligencia superior , (prefiero llamarlo así ) que ha creado todo lo que existe.

    ResponderBorrar
  5. te respondo la pregunta desde el siguiente escenario:

    1) Posición occidental religiosamente hablando:
    -existencia de Dios
    -existencia de Cristo
    -Existencia de vírgenes

    2) Existencia de una oferta religiosa amplia

    - Iglesias varias (católica, evangélica, bautista... etc)

    3) Demanda de integración o pertenencia

    - Demanda de pertenencia "a"

    -----

    a) Si la necesidad de pertenecer a algo está completa o en vías "de", las probabilidades de querer buscar algo que nos de "sentido" van a disminuir... b) súmale el hecho de la que oferta religiosa es amplia, PERO, ninguna de ellas me convence... debería obligar-me a encajar en una religión en particular aún cuando no me agrade? (forma, reglas, ritos... etc).
    c) Si todas las religiones occidentales cumplen con el criterio básico de los 10 mandamientos, daría lo mismo elegir cualquier religión... y esto ocurre porque básicamente "son lo mismo", Y más importante aún... es que se diferencian porque se han modificado a partir de las interpretacione de los líderes religiosos particulares... entonces, cuando uno adscribe a una religión, lamentablemente asume que el pensamiento del creador de la iglesia estipuló en algún momento es la "verdad".

    Conclusión, es posible creer sin pertenecer... y elegir o no, tiene que ver con el concepto de "verdad"...

    ResponderBorrar
  6. mira. yo me estube cuestionando por que pertenecer
    pero por q pertenecer a muchas cosas
    religiones
    partidos de futbool
    partidos politicos
    y si no perteneces a ningunos sos raro y gay!
    por que no puedo ser yo?

    te felisito muy buen post

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Un año de Honda CB 150 Invicta

¿Qué pasó con la vieja cámara fotográfica?

Escuchen a Sibelius