Acerca del concepto de arbitraje y arbitraje comercial

Estaba viendo el libro : “Negocios Internacionales en un Mundo Globalizado. Teoría y Práctica”, de Berumen, Sergio y Arriaza Ibarra, Karen, página 348. Ahí sale un concepto de arbitraje dado por Carnelutti, que define el arbitraje como: “una forma heterocompositiva (una solución al litigio), dada por un tercero imparcial, un juez privado o varios, generalmente designado por las partes contendientes, y en ausencia de su consentimiento, el juez público nacional será el encargado de designarlo, el cual tiene un procedimiento establecido en la ley adjetiva, pero menos riguroso que el de un proceso jurisdiccional. Al finalizar tal procedimiento se llega a una resolución, la cual recibe el nombre de laudo, empero, la eficacia de la ejecución radica en la voluntad de las partes o de la intervención judicial oficial, dependiendo de las variantes con las que se haya acordado llevar el arbitraje”.

En la misma página se define el arbitraje comercial como: ““un medio o técnica mediante el cual se tratan de resolver las diferencias entre las partes, con la voluntaria sumisión de las mismas al fallo o laudo que debe rendir una tercera persona o comisión, no investida de autoridad jurisdiccional”.

Bueno, espero que a alguien le puedan servir estos conceptos.

Comentarios

  1. hola muchas gracias por considerar arte a mis dibujos, la verdad que amo el arte y me pone muy feliz saber que otros lo consideren de esa manera. te comento que mi hermano tiene un blog que esta relacionado con el tuyo sobre comercio... no me lo acuerdo pero le voy a pasar el tuyo a el. se llama franco. saludos desde argentina!

    ResponderBorrar
  2. este posteo debe ser el posteo mas fome en la historia de los eventos humanos de blogspot...

    ResponderBorrar
  3. tienes razón pablo, pero genera rating. Y ya sabes: todo por el rating.
    saludos

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Un año de Honda CB 150 Invicta

¿Qué pasó con la vieja cámara fotográfica?

Escuchen a Sibelius