Contaminación Acústica en la casa de al lado: Una externalidad que nadie paga

Más o menos desde principios de junio están reconstruyendo la casa que está al lado de la mía. Sí, reconstruyendo. No es una exageración. Demolieron prácticamente todo. Sólo dejaron el muro que da a la calle.

Durante estos tres meses hemos tenido que soportar, desde las 8:30 de la mañana hasta las 8:30 de la tarde, ruidos de esmeriles angulares(galletas), sierras eléctricas, roto martillos( la típica guagua), martilleos y por último, música de todo tipo. Si bien nos hemos quejado con los maestros y se le ha dicho al vecino, no se puede hacer más, ya que mi padre firmó una autorización para que el vecino “reconstruyera” su casa., sin saber, por supuesto, cuánto es lo que se iban a demorar los maestros y la cantidad de ruido que iban a hacer.

Por otra parte, entre finales de octubre del año pasado(2007) y noviembre – del mismo año-, al vecino se le ocurrió cambiar la reja. El problema fue que, normalmente las rejas las llevan hechas al domicilio y simplemente las instalan. Pues bien, en el caso de mi vecino, le hicieron la reja en la misma casa, cortando barrote por barrote, pasando el esmeril angular, soldando, comentando el partido y, otra vez, haciendo ruido desde la mañana hasta casi la noche. Un mes se demoraron en hacer la bendita reja, ya que a la mujer de mi vecino no le gustaba como quedaba y pedía una y otra vez que la cambiaran.

Ustedes dirán: “bueno, pero tus vecinos también tienen que soportar el ruido que meten”. Les digo que no, cuando estaban haciendo la reja, la mujer de mi vecino salía todo el día. Salía en la mañana, volvía a almorzar y después volvía a salir en la tarde y llegaba más o menos a la hora en que los maestros se iban. En cuanto a los niños estaban en el colegio así que no sentían nada y mi vecino sale en la mañana temprano y vuelve en la noche(que sapo, parece que estoy pegado en la ventano...., pero no). Así que no sentía nada. Ahora que están “reconstruyendo” la casa, los vecinos arrendaron una casa y se fueron, mientras nosotros nos tenemos que comer todo el ruido. Cómo será que a veces no se puede leer, ni ver televisión, hay momentos en que hasta para llamar por teléfono cuesta, ya que los maestros están con sus herramientas haciendo ruido.

Debido a lo que les he contado es que me he puesto a pensar quién paga por la contaminación acústica. Los maestros se ganan su dinero por el trabajo que hacen. Los vecinos, además de pagar a los maestros, tienen que pagar los materiales de construcción, el flete para que le traigan los materiales, etcétera; pero quién paga el ruido y las molestias. Cómo será que el vecino de la derecha del bueno para construir (yo estoy a la izquierda) que era íntimo amigo de éste último peleó con él por el ruido. Entonces, volviendo al tema que me convoca, imaginen tener que sentir ruido de máquinas y gente clavando todo el día. Se supone que la casa de uno es para estar tranquilo y si no lo dejan descansar, ¿se podría llegar a entender que el dichoso vecino nos ha impuesto el gravamen de tener que soportar su ruido?.

Si esto pasa con la construcción de “una” casa ¿qué pasará cuándo construyen un edificio o un mall en una zona residencial? ¿Quién paga las molestias? Si en todas partes te cobran por todo. Vas a la playa: te cobran por estacionarte; pasas por una carretera: te cobran por pasar por ahí; consumiste más agua de la que debías: te cobran una especie de multa; las grandes tiendas te cobran por cosas que no tenías idea que tenías que pagar; quieres ir a un concierto: además de la entrada(que es lo justo), te cobran una comisión; hasta el Estado te cobra impuestos por percibir ingresos que obtuviste con tu sacrificio.

Entonces ¿Por qué nadie se hace cargo de pagar las molestias que causa? ¿Por qué si reclamas por algo así, te transformas en el malo de la película? ¿Acaso sólo las concesionarias, las grandes empresas y el Estado tienen derecho a cobrar por lo que les plazca? Pensar en una compensación económica por las externalidades negativas que las empresas o los particulares generan no es una herejía, simplemente es pedir lo justo. En este caso, por ejemplo, sería justo que el vecino, sin que nadie le hubiere dicho nada, al momento de solicitarle a mi papá el permiso para construir le hubiera ofrecido una compensación por las molestias que fuere a causar. Y les cuento más, al vecino que está al otro lado del susodicho ni siquiera se le pidió permiso, y se ha visto que en caso de incendio, a pesar que esa casas están separadas, las llamas irían hacía el vecino de la derecha(que políticamente es de izquierda).

¿Qué opinan? ¿Es necesario que los particulares, las empresas y el Estado indemnicen por las externalidades negativas que producen? Ya que si no se pagan las externalidades negativas, entendemos que ciertos costos de producción se están eludiendo, por ejemplo: hay una empresa, elimina desechos químicos al mar sin tratarlos, lo correcto sería que esa empresa, al menos, eliminara la toxicidad de los residuos que elimina; ya que si no lo hace produce un perjuicio al medio ambiente que, ciertamente, es avaluable en dinero, por lo tanto, al eliminar desechos químicos tóxicos, sin tratarlos, está ahorrando en costos, pero causando un perjuicio al medio ambiente.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Un año de Honda CB 150 Invicta

¿Qué pasó con la vieja cámara fotográfica?

Escuchen a Sibelius