Santiago de Chile: Un monstruo que nos hacen mantener
El motivo que me induce(ver artículo 1467 inciso 2, parte primera del Código Civil) a escribir este post es el siguiente: Vi en las noticias y luego en el diario de hoy que pretenden construir una serie de centrales hidroeléctricas en la Región de Aysén, específicamente en los ríos Pascua y Baker, inundando zonas que pueden ser desarrolladas turísticamente, donde hay poblados y una flora y fauna exuberante donde no resulta difícil ver huemules. Sin embargo las necesidades energéticas de nuestro país han puesto en el tapete la idea de construir centrales hidroeléctricas en esta zona.
Uno de los grandes problemas de esta idea es que van a destruir una de las pocas reservas naturales que van quedando y, por otra parte, según se ha dicho, esta energía no sería para abastecer al sur del país o al resto de Chile, sino que sólo estará destinada al desarrollo de la Región Metropolitana. Es en este último punto que radica el título de este post, ya que ¿cuánto sacrifican al resto de las regiones de Chile para abastecer a Santiago(Región Metropolitana)?
En primer lugar - para empezar por alguna parte-, el Transantiago, que está destinado al exclusivo beneficio de la Región Metroplitana es subsidiado por “todos los chilenos”, sin exclusión, desde la región más pobre de nuestro país hasta la más rica, tiene que subsidiar con sus impuestos el que los habitantes del monstruo capitalino paguen sólo $380 pesos, no importando que en la región de Valparaíso un trayecto de 45 Km (Quillota- Viña del Mar) cuesta $1.400 pesos – sólo de ida – y hay mucha gente que diariamente se desplaza a sus trabajos desde Quillota, por ejemplo, a Viña del Mar ¿quién subsidia a esta gente?¿quién se preocupa que no paguen más? No olvidemos que, por regla general, en la regiones los ingresos son menores que en Santiago y sus alrededores.
En segundo lugar, quien quiera ir desde su región a la Región Metropolitana(Santiago) se ve envuelto en varias dificultades: comprar la tarjeta bip, cargar la tarjeta bip, no tener conocimiento acerca de cuáles son los recorridos del estupendo Transantiago, etc. Ahora, si a alguien se le ocurre ir a Santiago en auto tiene que resignarse a comprar un pase diario que vale más de $4.000 pesos (aprox. US $ 8) siendo que quizás no va a pasar más de dos veces por una autopista y una persona residente de la región Metropolitana tal vez no va a pagar más de $ 1.000 pesos (aprox. US $ 2) por el mismo recorrido.
En tercer lugar, en la sección “Tendencias” del diario La Tercera del domingo 27 de enero se señala que las poblaciones marginales han ido desapareciendo de la Región Metropolitana , sin embargo, muchos sabemos que esa gente a venido a parar a las regiones aledañas a la capital y con ello también a llegado delincuencia.
Lamentablemente, como la frase lo indica, Santiago es Chile.
ResponderBorrarLo del tema economico,creo yo, no es sino efecto de la demasiada importancia que desde siempre se le ha dado a Santiago, o visto de otro lado, la nula importancia que se le da al resto del pais.
La capital ahi está al medio del pais consumiendo los recursos del pais.
La solucion... ¿federatos? tal vez.
Buen post brinwrit.