Kurumin Light: Una solución para aquellos que no se pueden conectar con un módem dial up

Aunque no tiene que ver con el post, quiero empezar contándoles que en la revista Cnet se publicó que Windows Vista es uno de los 10 peores productos de los últimos veinticinco años. Así que mis condolencias para aquellos pobres usuarios de Windows Vista, y qué decir para aquellos usuarios de Windows Vista Starter Original, simplemente, no somos nada.

Ahora, a lo que vinimos:

Hace unos meses atrás cuando me llegó Ubuntu, Kubuntu y Edubuntu, yo les conté que me habían parecido geniales, pero demasiado dependientes de Internet y que lamentablemente, para quienes nos conectamos con un modem telefónico resultaba prácticamente imposible establecer una conexión a Internet. El problema de la dependencia para conseguir programas se podía solucionar visitando sitios como GetDeb.net o en la página web de Gnome, pero qué pasaba a la hora de querer bajar una librería específica o un controlador, por ejemplo, para escuchar MP3, resultaba simplemente imposible, a menos que uno fuera un genio de linux y la gran mayoría de quienes nos integramos a este mundo no lo somos.

Hace poco tiempo, leyendo el foro de ayuda que mantiene Ubuntu, encontré que alguien decía cómo instalar un MODEM dial-up y al final simplemente decía que se bajara kurumin y de ahí instalar lo paquetes nuevos que permitían hacer la conexión a Internet. Entonces, ahora que dispongo más de tiempo, me conseguí Kurumin.


Tal vez ustedes se pregunten qué es Kurumin, dirán: nunca escuché hablar de él. Bueno. Kurumin Light 7.0 (en este caso, ya que hay un Kurumin de 700 MB) es una distribución de Linux desarrollada en Brasil sobre la base de Ubuntu, pero con un entorno gráfico KDE. Si bien está en portugués (de Brasil), no es difícil de entender, por el contrario, es súper fácil. Funciona como Live CD o puede instalarse en el disco duro y ocupa súper pocos recursos con 64 MB de RAM y un procesador Pentium II estás al otro lado, para instalarlo en el disco duro necesitas sólo 500 MB, a diferencia de los “xbuntu”.

Lo importante y lo que motivó este post es que trae controladores para varios softmodem o WinModems, el mío me lo reconoció sin problemas. Además permite conectar modems ADSL (¿se acuerdan que hay gente que se queja que no puede conectarse con los modems ADSL de Telefónica?); por si fuera poco, Kurumin Light 7.0 (que sólo pesa 181 MB) reproduce, además de los clásicos formatos ogg y avi, los formatos mpg y mp4. Así que a probarlo no más.

Cuando me lleguen las versiones Gutsy de Ubuntu y Kubuntu voy a probar si puedo instalar esos paquetes de Kurumin Light que lo hacen tan especial en nuestro conocido Ubuntu y si no funciona ahí, como está en KDE, lo probaré en Kubuntu.

Aunque tengo las versiones Feisty Fawn de Ubuntu y Kubuntu no las tengo instaladas por el momento, pero cuando me lleguen las versiones Gutsy, les prometo que probaré ahí Kurumin Light y les contaré como me fue.

Ahora, si ustedes ya han hecho la prueba antes que yo, escriban su comment para compartir la experiencia.


Comentarios

  1. Brin.
    No loco tendria como un S.O. que se llame kurumin...
    Ve si pdes bajar los driver para tu modem en ubuntu.
    Saludos.

    ResponderBorrar
  2. mmm si?
    no sabia nda de lo que dijo


    besiTos*

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Un año de Honda CB 150 Invicta

¿Qué pasó con la vieja cámara fotográfica?

Escuchen a Sibelius