Superhéroes: ¿Nacen o se hacen?

Hace tiempo no escribía nada, y es que estaba falto de inspiración, y más aún, de ganas. Ahora igual no tengo mucha inspiración, pero como escuché en una teleserie brasileña –“El Color del Pecado”, para ser más preciso - : “Uno a veces despierta hasta sin ganas de respirar, pero, ahí, sin darse cuenta; uno sigue respirando”.

Bueno, a lo que vine. Está pregunta nació del hecho que el próximo 13 de julio se estrena en Chile “Superman Regresa” con la actuación de Brandon James Routh, del cual, el director de la película, Bryan Singer, señaló: “Su impresionante e increíble parecido con Superman, lo hacían parecer que hubiera salido de una revista de historietas”. Coincidentemente, de Christopher Reeve se dijo lo mismo durante muchos años; y más coincidentemente aún ambos pertenecen al signo de Libra - aunque sería más correcto decir que uno de ellos “perteneció” a este signo zodiacal -.

En cuanto a si los superhéroes de las historietas y películas nacen o se hacen, he llegado a la conclusión que, definitivamente se hacen. Qué pasaría, por ejemplo, si naciera un niño con super poderes, crece y decide seguir viviendo una vida normal. Qué pasaría con Spiderman o el mismo Superman. Es cierto que no salvarían la vida de la humanidad – aunque si somos objetivos Spiderman es un superhéroe más ratón. Yo nunca he visto que haya salvado a la humanidad entera -, pero por lo menos serían “felices” y no estarían condenados a llevar una doble vida y a quedar solos. Porque hay que reconocerlo, los seres humanos somos bastante mal agradecidos. Si Spiderman alguna vez se puede jubilar es por su trabajo de fotográfo y eventual científico, pero nunca porque reciba una gratificación a sus labores de superhéroe.

Otro ejemplo claro de un superhéroe que “se hace” es Batman – es mi favorito -, porque este tipo no tiene ningún super poder, pero con money se las baraja. En verdad, me gusta Batman, porque es el más real de todos. Si lo ven, es un tipo sin ninguna gracia especial, aparte de ser bastante inteligente –que no es menor – y tener la plata suficiente para tener un traje especial, un auto genial y las mujeres que quiera. Pero lamentablemente, tiene que estar sólo para proteger su identidad secreta. Debido a esto se le han colgado relación amorosas homosexuales con Robin. Para que vean como es chaquetera y envidiosa la gente. Ven que este tipo tiene plata, le va bien con las mujeres, es inteligente; además se las da de superhéroe – oficio que cualquier hombre bien nacido quisiera desempeñar- y, por último es famoso. Y qué hace el chileno, inventa que el tipo es homosexual.

Que triste es la vida de superhéroe. Así que, si te das cuenta que tienes super poderes mejor quédate callado y no los uses. Razones:

1. Te vas a quedar sólo de por vida.
2. Si sólo te dedicas a ser superhéroe no vas a tener fondos para poder pensionarte.
3. Y por último, te van a colgar la chapa de que eres fleto.

Comentarios

  1. añado una posibilidad a tu conclusion writ: si tienes super poderes, es mejor q t dediques al mal. dedicate a robar, a matar, a enriquecerte ilicitamente.
    Imagina si tuvieras poderes como Superman y fueras a la vez como Lex Luthor. La rompe. Tienes minas,dinero, autos, y muchas weas mas utiles q preocuparse cada 5 min q hay q salvar a alguien.
    O imagina al Hombre Araña dedicandose al mal. Para de robar.
    Etc Etc.

    ResponderBorrar
  2. En todo caso Pablo. Genial idea. No lo había pensado de esa manera.

    ResponderBorrar
  3. el hombre araña es fag, wolverine es mas tecnosensual

    ResponderBorrar
  4. le tengo fé a Brian singer dirigiendo
    su menu incluye los sospechosos de siempre y las 2 primeras X Men , cosa nada mala considerando , creo yo , q son de lo mejor en peliculas daptadas de comics, junto con Spidey obviamente. y la primera es de las mejores peliculas de intriga y doble y triple vueltas q he visto.

    asi q bien por superman , hoy se estrena

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Un año de Honda CB 150 Invicta

¿Qué pasó con la vieja cámara fotográfica?

Escuchen a Sibelius